Cómo elegir la mejor plataforma de comercio electrónico para tu negocio
Introducción
Cada vez son más los negocios que deciden apostar por el comercio electrónico para expandir sus ventas a nivel mundial. De hecho, durante el último año, el crecimiento del comercio electrónico se ha acelerado de forma considerable debido a la situación de pandemia mundial. Por lo tanto, elegir una plataforma de comercio electrónico adecuada para tu negocio es una decisión crucial que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
En este artículo, vamos a analizar las diferentes opciones de plataformas de comercio electrónico existentes en el mercado para ayudarte a elegir la mejor plataforma para tu negocio.
Tipos de plataforma de comercio electrónico
En primer lugar, es importante que sepas que existen distintos tipos de plataformas de comercio electrónico según las necesidades de cada negocio. A continuación, te presentamos las principales opciones:
Plataformas de código abierto
Este tipo de plataformas son una excelente opción si tienes conocimientos técnicos en programación. Las plataformas de código abierto te permiten personalizar todos los aspectos de tu tienda en línea. Además, te ofrecen una mayor escalabilidad a medida que tu negocio crece.
Algunas de las plataformas de código abierto más populares son WooCommerce (para WordPress), Magento y Prestashop. Por otro lado, debes tener en cuenta que estas plataformas de comercio electrónico requieren una mayor inversión de tiempo y recursos para su configuración y mantenimiento.
Plataformas alojadas
Las plataformas alojadas se caracterizan por ser plataformas "todo en uno". Es decir, te ofrecen todo lo que necesitas para crear tu tienda en línea sin necesidad de configuraciones técnicas complicadas. Estas plataformas son muy fáciles de usar y se adaptan bien a todo tipo de negocios.
Algunas de las plataformas alojadas más populares son Shopify, BigCommerce y Wix.
Plataformas híbridas
Las plataformas híbridas son una combinación de las plataformas de código abierto y las plataformas alojadas. Ofrecen las ventajas de ambas opciones: personalización y escalabilidad, por un lado, y facilidad de uso, por otro.
Un ejemplo de plataforma híbrida es Squarespace.
Criterios para elegir la mejor plataforma de comercio electrónico
Ahora que conoces los distintos tipos de plataforma de comercio electrónico, es importante que conozcas los criterios que debes tener en cuenta para elegir la mejor opción para tu negocio. A continuación, te presentamos los criterios más importantes:
Costes
El coste de la plataforma de comercio electrónico es un factor clave a la hora de elegir una u otra opción. Los costes pueden variar en función de diferentes aspectos como el tipo de plataforma, el número de productos que vendas o las funcionalidades que necesites.
Existen plataformas de comercio electrónico gratuitas como WooCommerce o Prestashop, pero debes tener en cuenta que, en general, las plataformas gratuitas no ofrecen el mismo nivel de funcionalidades que las plataformas de pago. Por lo tanto, es importante que valores el coste de la plataforma en relación a las funcionalidades que necesitas.
Facilidad de uso
La facilidad de uso de la plataforma de comercio electrónico es otro de los aspectos claves a la hora de elegir una u otra opción. En general, las plataformas alojadas son las más intuitivas y fáciles de utilizar, mientras que las plataformas de código abierto requieren una mayor curva de aprendizaje.
Antes de decidirte por una plataforma, es recomendable que pruebes diferentes opciones para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades y habilidades.
Escalabilidad
La escalabilidad de la plataforma de comercio electrónico es otro factor importante a tener en cuenta. Debes elegir una plataforma que te permita crecer y expandirte a medida que tu negocio lo haga.
En general, las plataformas de pago ofrecen un mayor nivel de escalabilidad que las plataformas gratuitas. Es importante que valores tus necesidades futuras a la hora de elegir la plataforma adecuada.
Funcionalidades
Las funcionalidades que ofrece la plataforma de comercio electrónico es otro aspecto clave a tener en cuenta. Debido a que cada negocio es diferente, es importante que elijas una plataforma que te permita personalizar y adaptar las funcionalidades a tus necesidades.
Por ejemplo, si vendes productos virtuales, necesitarás una plataforma que te permita gestionar las descargas de los productos. Si vendes productos físicos, necesitarás una plataforma que te permita gestionar los envíos y las devoluciones.
Soporte técnico
El soporte técnico es otro de los aspectos importantes a considerar a la hora de elegir una plataforma de comercio electrónico. Es fundamental que elijas una plataforma que te ofrezca soporte técnico de calidad para poder solucionar cualquier problema que pueda surgir en un tiempo razonable.
Conclusión
Elegir la mejor plataforma de comercio electrónico para tu negocio es una decisión crucial que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Antes de tomar una decisión, es importante que valores los diferentes criterios que hemos presentado en este artículo y que elijas la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades.
Recuerda que el coste de la plataforma, la facilidad de uso, la escalabilidad, las funcionalidades y el soporte técnico son aspectos clave a la hora de tomar una decisión.
En general, las plataformas alojadas son una excelente opción si buscas una plataforma fácil de usar y con un soporte técnico sólido. Por otro lado, las plataformas de código abierto son la mejor opción si tienes conocimientos técnicos en programación o si necesitas una mayor escalabilidad.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil para elegir la mejor plataforma de comercio electrónico para tu negocio. ¡Mucho éxito en tus ventas en línea!